EDIFICIO RUSSEL

Pasaje Russel 4931, CABA, Argentina

Sobre un lote de 7.50m x 16m, se permitía un volumen de 7.50m x 13m x 7m (h. sobre línea municipal) x 10.50m (h. a 3m de la l. m.).
La razón de la restricción es una ciencia oculta.
No responde a ningún legado académico, ni siquiera a una lógica pragmática – especulativa de apilamiento de locales según sus alturas mínimas.
Imposición de volumen escalonado, cuanto terror se instaló en la ciudad.
Restricción a la abstracción, ausencia de sensibilidad.
La obra de Russel 4931 se ubica entre la aceptación y la transformación.
Toma al volumen máximo como un mármol al que esculpir.
El cincel recorre la masa y fisura los vínculos del espacio público al privado, de lo propio a lo ajeno, modificando la noción de lote impermeable, agregando lo transversal a lo longitudinal.
La parte alta se asoma pidiendo permiso, como periscopio sobre lo que “contextualiza con la escala del pasaje”, y entre el periscopio y el contexto, el vacío.
El lugar indefinible, el que no debiera existir, el que abre vistas a los vecinos, el que desnuda intimidades, expone posibles vínculos, democratiza la ciudad.
La obra es un evento. Sacudió y perturbó al promiscuo y conservador condominio (los habitantes del pasaje).
Mezcla de atracción y repudio los cambios son resistidos, la presencia arquitectónica molesta tanto como la falta de autoridad de sus difusores.
La obra tiene éxito, se ha instalado cómodamente en el ambiente fashion.

DOCUMENTACION

Pin It on Pinterest

Share This